D.S. 004-2025-EM permitirá financiar parcialmente proyectos de masificación de gas natural en regiones fuera de una concesión
Fuente: El Gas Noticias
El Ejecutivo publicó el Decreto Supremo Nº 004-2025-EM, que modifica el Reglamento de la Ley Nº 29852, con el objetivo de fortalecer el acceso al gas natural en las regiones que no cuentan con una concesión de distribución.
Inclusión energética
El nuevo decreto responde a la necesidad de consolidar el uso del gas natural como una fuente de energía asequible y sostenible en diversas regiones del país. A través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), se destinarán recursos para cubrir los costos de operación y mantenimiento (OPEX) de las infraestructuras que se encuentran en construcción o ya terminadas.
Esta disposición se alinea con el Plan de Acceso Universal a la Energía, aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), priorizando proyectos en zonas sin concesión de distribución de gas por red de ductos.
Criterios de financiamiento
El Decreto Supremo incorpora dos nuevos artículos al Reglamento de la Ley Nº 29852. En primer lugar, el Artículo 10A establece que el FISE podrá financiar parcialmente la operación y mantenimiento de los proyectos de masificación de gas natural. Para ello, los proyectos deben estar debidamente priorizados en el Programa Anual de Promociones y cumplir con los requisitos técnicos y financieros establecidos por el MINEM.
Asimismo, el Artículo 10B establece que la asignación de recursos deberá ser excepcional y sustentada técnicamente. Esto significa que no podrá comprometer los demás programas financiados por el FISE, garantizando la sostenibilidad de todas las iniciativas impulsadas por este fondo.
Implementación en 30 días
Para agilizar la aplicación de esta normativa, el decreto dispone que, en un plazo máximo de 30 días calendario, el MINEM emita una Resolución Ministerial que apruebe o modifique el Programa Anual de Promociones. Esta actualización permitirá incluir el financiamiento parcial de la operación y mantenimiento del «Proyecto especial de infraestructura para la masificación del gas natural en las regiones del interior del país».
Impacto y expectativas
Con esta modificación, el gobierno busca acelerar la masificación del gas natural en zonas que históricamente han enfrentado dificultades para acceder a este recurso. La medida no solo beneficiará a los hogares, sino que también impulsará la competitividad de sectores industriales y comerciales en las regiones sin concesión.
Expertos del sector energético han señalado que esta política contribuirá a una mayor equidad en el acceso a la energía y a la reducción de la dependencia de combustibles más costosos y contaminantes. Sin embargo, destacan la importancia de garantizar una gestión eficiente de los recursos del FISE para evitar afectar otras iniciativas de inclusión energética.
Con esta acción, el gobierno reafirma su compromiso con la descentralización del acceso al gas natural, asegurando que más peruanos puedan disfrutar de una energía limpia, segura y económica.
LEE AQUÍ EL DECRETOS SUPREMO N° 004-2025-EM
13 de Marzo del 2015