Osinergmin responde a Gases del Pacífico, pero persisten riesgos en concesión de gas
Fuente: Diario Gestión
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) emitió una nueva resolución en respuesta al recurso de reconsideración presentado por Gases del Pacífico (GdP), filial de Promigas, respecto a la fijación de tarifas de gas natural para siete ciudades del norte del Perú. Si bien la entidad reguladora realizó algunos ajustes en su tarifario, la nueva disposición aún se mantiene por debajo de lo establecido en el contrato de concesión, lo que podría generar incertidumbre sobre el futuro del servicio.
El conflicto tarifario
El origen de la disputa radica en la diferencia entre la tarifa fijada por Osinergmin en diciembre pasado, que establecía un precio de US$ 8.16 por millón de BTU (MMBTU), y el monto pactado en el contrato de concesión con GdP, que asciende a US$ 12 por MMBTU. Esta diferencia del 32% generó la reacción de la empresa concesionaria, que presentó un recurso de reconsideración exigiendo la nulidad de la resolución y la suspensión de sus efectos. Además, GdP cuestionó que en la regulación de Osinergmin no se reconocieran las inversiones por US$ 340 millones que la empresa ha ejecutado en su área de concesión.
La respuesta de Osinergmin
En su nueva resolución, Osinergmin decidió no aprobar la solicitud de nulidad presentada por GdP. Sin embargo, el organismo regulador sí declaró fundados algunos puntos del recurso de reconsideración, incluyendo modificaciones en la aplicación de normas técnicas para la distribución del gas natural, ajustes en las categorías de consumidores y correcciones en el tarifario promedio.
Como resultado, la tarifa para 2024 quedó establecida en US$ 8.70 por MMBTU, lo que representa un aumento respecto a la tarifa inicial, pero aún un 27.5% inferior al precio estipulado en el contrato de concesión.
Incertidumbre sobre el futuro del servicio
El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, ha advertido sobre el riesgo de que Promigas decida devolver la concesión al Estado debido a esta diferencia tarifaria, lo que incluso podría derivar en un arbitraje contra el gobierno peruano.
Fuentes del sector gasífero han señalado que la empresa aún no ha definido cuál será su próximo paso, pero la incertidumbre persiste para más de un millón de usuarios en las ciudades del norte del país. Con la nueva resolución, el regulador realizó algunos ajustes en su planteamiento, pero la tarifa sigue lejos de lo solicitado por GdP, lo que deja abierta la posibilidad de nuevos reclamos y acciones legales.
El desenlace de este conflicto será clave para la estabilidad de la distribución de gas en la región, así como para futuras inversiones en el sector energético del país.
06 de Marzo del 2025