Masificación del gas natural en el norte enfrenta desafíos regulatorios
Fuente: Canal N
En el programa N Portada, el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Felipe Cantuarias, habló sobre la problemática que genera la posible devolución de la concesión de Promigas, empresa encargada de la distribución de gas natural en el norte del Perú. Esta situación afectaría la tan esperada masificación del gas natural en la región.
Cantuarias afirmó que este año se cuenta con una cartera de inversión de 5 mil millones de dólares para el sector hidrocarburos, dividida de la siguiente manera: 2 mil millones de dólares para el desarrollo de la industria petroquímica, otros 2 mil millones para el nuevo ducto de gas natural de TGP, que recorrería la costa sur hasta el nodo energético de Moquegua, y más de 600 millones para la expansión de la concesión de Cálidda, que llevaría gas natural a 12 ciudades del sur del país. Asimismo, resaltó las inversiones en el proceso de masificación en el norte, aunque advirtió que esta última está en riesgo debido a una disputa regulatoria con Osinergmin.
Promigas, concesionaria del servicio en el norte, debe someterse a la regulación y presentar sus tarifas ante Osinergmin, entidad que realizó la revisión y aprobó una tarifa inferior a los costos del servicio de gas natural. Según Cantuarias, esta decisión se aleja de toda seguridad jurídica, ya que Osinergmin introdujo conceptos subjetivos que distorsionaron la evaluación, llevando a un modelo regulatorio con tarifas bajas para atraer más clientes. Sin embargo, esta medida hace que el concesionario pierda dinero y le resulte imposible generar nuevas inversiones, poniendo en riesgo 300 millones de dólares en el norte del país.
Al ser consultado sobre el amparo legal en el contrato, Cantuarias señaló que no existe una base que respalde esta decisión. Según los abogados, esta medida podría ser considerada confiscatoria, ya que impone al concesionario obligaciones no contempladas en el contrato, generando pérdidas económicas.
Finalmente, enfatizó que se espera una pronta solución y exhortó a Osinergmin a resolver el problema con criterios de objetividad.
05 de marzo del 2025.