Promigas podría devolver concesión de gas ante desacuerdo por pliego tarifario para la concesión norte

Fuente:  El Gas Noticias


La empresa Promigas, a través de su subsidiaria Gases del Pacífico, ha manifestado su preocupación ante la nueva tarifa de distribución de gas natural establecida por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). La medida podría hacer inviable la operación en la región norte del Perú y llevar a la empresa a considerar la devolución de la concesión.

La problemática tarifaria

El punto central del conflicto radica en la reducción del 32% en la tarifa de distribución de gas natural impuesta por Osinergmin. Gases del Pacífico ha señalado que esta medida compromete la rentabilidad del proyecto y afecta las inversiones necesarias para la expansión del servicio en el norte del país, abarcando regiones como Ancash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca.

Según el estudio Echécopar, contratado por la empresa, esta decisión podría ser objeto de un arbitraje internacional si no se llega a un consenso con el regulador. La empresa argumenta que la tarifa mínima impuesta por Osinergmin no garantiza la sostenibilidad del negocio ni la continuidad de las inversiones.

Impacto y riesgos para la región

La posible salida de Gases del Pacífico generaría un impacto negativo en la masificación del gas natural en el norte del Perú. Esta situación recuerda lo sucedido con Naturgy, que abandonó la concesión en el sur del país debido a problemas similares, afectando a miles de usuarios que esperaban el servicio.

El retiro de la empresa podría derivar en el traspaso de la concesión a otra compañía o incluso en una paralización de las operaciones, lo que retrasaría el desarrollo energético de la región.

Posibles soluciones

Para evitar un desenlace negativo, es fundamental que Osinergmin y Gases del Pacífico lleguen a un acuerdo sobre una tarifa justa que permita la viabilidad económica del proyecto. Entre las opciones a considerar está la revisión de la metodología utilizada para calcular la tarifa, tomando en cuenta los costos reales de inversión y operación.

Otra posible solución es la intermediación del Ministerio de Energía y Minas para facilitar un diálogo transparente entre las partes y evitar que el conflicto escale a un arbitraje internacional, lo que podría retrasar aún más la expansión del servicio de gas natural.

La situación sigue en desarrollo y será clave observar si ambas partes logran llegar a un consenso antes de tomar medidas extremas que podrían afectar a miles de peruanos en el norte del país.


04 de marzo del 2025.



 
































 







Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar