Masificación del Gas Natural: Una Nueva Era Energética para Siete Regiones del Perú


Cálidda liderará una inversión histórica de más de S/1 600 millones para llevar gas natural a más de 150,000 usuarios en Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali.

El Gobierno central, a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), anunció que en abril de 2025 se suscribirá una adenda al contrato de concesión con la empresa Cálidda, lo que permitirá finalmente la masificación del gas natural en Ucayali y otras seis regiones del país. Este proyecto, conocido como «Proyecto Siete Regiones», será un pilar en la transición energética nacional, con una inversión superior a los S/1,600 millones solo para la construcción de 2,500 kilómetros de redes de distribución de gas natural.

Impacto social, económico y ambiental

La implementación de este ambicioso proyecto beneficiará a más de 150,000 usuarios, quienes podrán acceder a una fuente de energía económica, limpia y segura. Se estima que los hogares ahorrarán hasta S/330 anuales, mientras que comercios y locales podrán reducir sus costos energéticos en hasta S/1,200 al año.

En términos de empleo, el proyecto promete la creación de 9,000 puestos de trabajo directos e indirectos, generando un impacto significativo en las economías regionales. Además, contribuirá con S/2,100 millones al PBI nacional y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en 195,000 toneladas de dióxido de carbono anuales, alineándose con los compromisos de Perú frente al cambio climático.

Cálidda y el Grupo Energía Bogotá: Inversión a largo plazo

Cálidda, empresa del Grupo Energía Bogotá (GEB), lidera esta iniciativa como parte de su compromiso con el desarrollo energético sostenible del país. Según Ricardo Ortega, presidente del GEB, la empresa proyecta una inversión total de USD 2,100 millones en Perú hasta 2030, de los cuales USD 500 millones se destinarán al «Proyecto Siete Regiones». Este monto será utilizado no solo para la masificación del gas natural, sino también para fortalecer la infraestructura eléctrica a través de nuevos enlaces de transmisión de 500 kV en el norte y centro del país.

Un modelo de desarrollo sostenible

El proyecto será ejecutado bajo las normas de las asociaciones público-privadas, con una estricta supervisión por parte del MINEM, el Ministerio de Economía y Finanzas, Proinversión, Osinergmin y la Contraloría. La extensión de la concesión solicitada por Cálidda, que actualmente opera en Lima y Callao, permitirá garantizar un horizonte operativo hasta 2043, proporcionando estabilidad para la ejecución de estas obras.

Primeras conexiones en 2026

Se espera que las primeras conexiones de gas natural en Ucayali y las demás regiones se realicen en el primer trimestre de 2026, marcando el inicio de una nueva era energética en el país. Este hito no solo atenderá demandas históricas de acceso a energía, sino que también posicionará al Perú como un modelo de transición energética en la región.

El «Proyecto Siete Regiones» es más que una inversión en infraestructura; es una apuesta por un futuro sostenible y equitativo para miles de peruanos, donde la energía no solo sea un recurso, sino una herramienta de desarrollo y bienestar.



21 de febrero del 2025.



 
































 







Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar