Avance del Gas Natural Vehicular (GNV) en el Transporte Pesado: Una Revolución en el Sector
Fuente: El Gas Noticias
El uso del Gas Natural Vehicular (GNV) en el transporte pesado está transformando la matriz energética en el Perú, con un crecimiento sostenido que refleja tanto el compromiso de las empresas como los beneficios económicos y ambientales de este combustible alternativo.
Crecimiento del GNV en Lima y Callao
En los últimos años, la adopción del GNV en camiones, tractocamiones y transporte público ha mostrado un incremento notable. Según datos recientes, en 2024 se han activado 1,342 nuevos vehículos, lo que eleva el parque total a 7,913 unidades. La meta proyectada para este año es superar las 8,000 unidades con 1,500 nuevas activaciones adicionales.
El crecimiento anual del parque vehicular de GNV ha sido exponencial, pasando de 85 vehículos en 2020 a 759 en lo que va de 2024. Este avance ha sido particularmente evidente en el segmento de camiones y tractos, con un aumento significativo en su penetración en el mercado.
Tendencias de Combustible
El GNV ha pasado de representar apenas el 1% del consumo en 2019 a alcanzar un 15% en 2024, una señal clara de la transición hacia combustibles más limpios. Aunque el diésel sigue dominando con un 81%, los beneficios del GNV están impulsando su adopción, especialmente en sectores donde el ahorro y la reducción de emisiones son críticos.
Penetración en vehículos nuevos
Un dato destacable es que el 15% de los tractocamiones y el 14% de los buses nuevos en el mercado ya funcionan con GNV. Por cada 100 vehículos nuevos vendidos, 15 emplean esta tecnología, lo que evidencia la aceptación del mercado y el apoyo a esta transición energética.
Impacto ambiental y económico
El uso de GNV no solo reduce los costos operativos para los transportistas, sino que también contribuye a disminuir las emisiones contaminantes. Este cambio está alineado con las políticas ambientales y de sostenibilidad que buscan reducir la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales.
El futuro del GNV
Con un parque total proyectado de 8,120 vehículos para fines de 2024, el GNV se posiciona como una solución clave para el transporte pesado en el Perú. Empresas y autoridades deben seguir fomentando este cambio, ofreciendo incentivos y mejorando la infraestructura para garantizar su consolidación.
Este avance del GNV es un claro ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden converger para transformar una industria y beneficiar al país.
23 de Diciembre, 2024.