La importancia de utilizar nuestros recursos energéticos en beneficio de todos los peruanos
Energía
Fuente: Perú21
"Es fundamental priorizar el desarrollo del transporte público eléctrico, no solo por su impacto en el ambiente, sino también por los innumerables beneficios en la calidad de vida de la ciudadanía".
Con el reciente anuncio del ministro de Transportes y Comunicaciones sobre la emisión de un decreto supremo orientado a promover la electromovilidad en el transporte público, se abre una oportunidad para transformar el parque automotor en los próximos cinco años. Es fundamental priorizar el desarrollo del transporte público eléctrico, no solo por su impacto en el ambiente, sino también por los innumerables beneficios en la calidad de vida de la ciudadanía.
Este decreto no solo incluirá medidas tributarias, actualmente en discusión en el Congreso, también contempla políticas públicas integrales que faciliten la adopción de vehículos eléctricos, específicamente en el transporte público, buscando aprovechar las ventajas energéticas del Perú para garantizar una transición exitosa hacia un transporte sostenible, beneficiando a los ciudadanos y al medioambiente.
Debemos recordar que la actividad económica del sector energía que más contamina en nuestro país es el transporte, y a su vez tiene un impacto directo en la economía nacional, especialmente cada vez que sube el combustible y se refleja en alza de alimentos, medicinas y demás materias primas que afectan a la canasta familiar de todos los peruanos.
Actualmente, importamos 64% del combustible que utiliza el sector transporte y el único combustible que tenemos y exportamos es el gas natural, el que permite que contemos con tarifas eléctricas competitivas y sea hasta un 50% y 70% más barato que el diésel y la gasolina, respectivamente. Sin embargo, el combustible que más utilizamos en el transporte es el diésel importado y es usado principalmente en el sector de transporte público y de carga.
Es por ello, que el anuncio del Ministerio de Transporte y Comunicaciones es importante, porque coincide con la Política Energética vigente, la cual establece que debemos utilizar como país los energéticos disponibles y reducir emisiones. En el caso del transporte, se debe priorizar el transporte público y de carga, lo que permitirá reducir el consumo de diésel e incrementar el uso de la electromovilidad y del gas natural.
La iniciativa propuesta debe considerar el desarrollo de infraestructura energética tanto para la electromovilidad como el gas natural, lo que permitirá que los vehículos eléctricos para transporte público y de gas natural operen con una huella de carbono mínima, contribuyendo significativamente a los objetivos ambientales del país.
En el caso del transporte privado se puede reducir el consumo de gasolinas utilizando vehículos híbridos, que no necesitan infraestructura de carga, vehículos eléctricos y conversiones a gas natural sin olvidar que el transporte público de calidad es un derecho, y el uso de la electromovilidad y el gas natural tendrá un impacto económico importante, por lo cual debemos impulsarlo en beneficio de todos los peruanos.
12 de Diciembre, 2024.